- La procuradora del Grupo Parlamentario Socialista, Nuria Rubio, ha intervenido en el Pleno de las Cortes Autonómicas para denunciar la pérdida de oportunidad y recordar cómo “en Castilla y León se desarrollarán cinco proyectos gracias a las organizaciones sociales”, instando a la Junta a “trabajar de una vez por todas por la ciudadanía”.
La procuradora socialista Nuria Rubio ha intervenido esta mañana en el Pleno de las Cortes Autonómicas para denunciar que la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León, encabezada por Isabel Blanco, se haya quedado fuera del programa de itinerarios de inclusión social vinculados al Ingreso Mínimo Vital (IMV) del Gobierno de España por culpa de su “pésima gestión”.
Los paquetes de ayudas, enmarcados en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia e impulsados por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, se orientan a reducir las vulnerabilidades de los hogares preceptores del IMV y otras rentas sociales. “Las personas afectadas por sus nefastas políticas y nulo trabajo son las más necesitadas de esta comunidad”, ha denunciado Rubio, “desde el Ministerio se ha asegurado que las actuaciones de los planes implementados lleguen a todos los territorios, independientemente de si las comunidades autónomas tienen proyecto propio o no”.
La procuradora ha defendido la “metodología” de los criterios de selección de los 34 proyectos piloto aprobados, los cuales han recibido una inversión de 211,6 millones de euros, mencionando “dieciocho buenas prácticas extraídas a partir de proyectos innovadores en materia de inclusión social” por los cuales “la metodología se constituye como el primer criterio de selección de proyectos”. Al cuestionar Blanco si los criterios se debían a cuestiones políticas y no técnicas, Rubio ha recordado a la consejera cómo también se han aprobado “los proyectos de Galicia, Madrid o Andalucía, entre otras” y que “solo tres comunidades autónomas que presentaron manifestaciones de interés no han obtenido los fondos”.
“Solo una comunidad ha sido la que se ha negado a adaptarse a las exigencias metodológicas que se proponían desde los equipos científicos: Castilla y León”, ha denunciado la también secretaria de Organización del PSOE de León, “no cumplen con los criterios que se pedía, no hacen caso a las indicaciones que les dieron desde el Ministerio y ahora resulta que no nos conceden el proyecto por criterios políticos”.
Rubio también ha querido comentar cómo “en Castilla y León se desarrollarán cinco proyectos gracias a las organizaciones sociales”, destacando la labor de las que han llevado a buen puerto sus propuestas de proyectos en la comunidad (Cáritas, Cruz Roja, Secretariado Gitano, EAPN y Plena Inclusión). La procuradora ha finalizado su intervención instando a la Junta en general y a la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades en particular a “trabajar por la ciudadanía de esta tierra”, solicitando que “rectifiquen, pidan perdón a la ciudadanía y pongan fondos propios para realizar los itinerarios de inclusión social que hemos perdido, solo y exclusivamente, por su incompetencia y su soberbia”.